jueves, 10 de diciembre de 2009

!NAVIDAD EN HUANCHACO!


En el ámbito de las costumbres existentes en el Perú, la Navidad es el momento de reflexión y de unión de las familias en torno a la conmemoración del nacimiento del Niño Jesús. Los niños son el centro de la fiesta.
En el aspecto humanitario, los alumnos de colegios y personas de diferentes organizaciones, con espíritu festivo recorren asilos de ancianos, albergues infantiles y hospitales a fin de alegrar la vida a sus moradores temporales o permanentes ya sea con música u obsequios
Con motivo de acercarse las fiestas navideñas, un grupo de ciudadanos de Huanchaco se han propuesto realizar una actividad navideña en favor de los niños más necesitados del Distrito. La misma contará de un Show artístico infantil, reparto de golosinas, panetón y juguetes.
La actividad denominada "!NAVIDAD EN HUANCHACO!" se llevará a cabo en el Auditorio del Centro de Información Cultural de Huanchaco (Calle Libertad N° 204) el día Sábado 19 de Diciembre del 2009 a partir de las 03:00 p.m.
Esta actividad está siendo organizada por una familia que prefiere mantener el anonimato , la Casa de la Cultura y Turismo del Distrito de Huanchaco y el naciente Club de Amigos de la Biblioteca de Huanchaco.
Lo importante en estas fiestas es dar y recibir amor.

sábado, 5 de diciembre de 2009

9 de Diciembre: batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú

Batalla de Ayacucho


Foto tomada de : www.prescott.edu.pe/



La batalla de Ayacucho, fue el último enfrentamiento armado que sostuvieron los ejércitos españoles y patriotas, en el largo camino hacia la independencia del Perú, que se inició con el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas de la Provincia de Pisco en el Departamento de Ica (Perú) y las Conferencias de Miraflores en 1820, proclamada el 28 de julio de 1821 y luego de la batalla de Junín en 1824. La batalla se desarrolló en la Pampa de la Quinua en el Departamento de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824; la victoria de los independentistas, selló la independencia del Perú y de América del Sur.La victoria patriota en la batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824, ganada a golpe de sable y de lanza, sin emplear fusiles ni cañones, dio a las tropas independentistas enorme optimismo. El general José de Canterac, fogueado veterano de las batallas de Vich, Pla, Tarragona y Sevilla contra el ejército de Napoleón entre 1809 y 1812, había protagonizado una fuga, abandonando el escudo del rey en el campo de batalla y cediendo el dominio de toda la sierra central al enemigo.



Día del Ejército del Perú

Foto publicada por MUNDONET

En 1819, San Martín inició sus preparativos para organizar una expedición al Perú. Llega al Perú en Septiembre de 1820 con 4,500 efectivos. Dicha fuerza alcanzaría los 10,000 efectivos con el alistamiento de 6,000 peruanos. Sobre la base de éstos hombres se organizan las primera unidades netamente peruanas: el Escuadrón Auxiliares de Ica, y los batallones Cazadores del Ejército y Veteranos de Jauja, las cuales forman parte del Ejército Unido Libertador, al mando del General Bolívar, quien obtendría en 1824 las victorias de Junín y Ayacucho. En 1825, se organiza el Ejército acorde a lo estipulado en las ordenanzas para el tiempo de paz. Se suprimió el Estado Mayor y se organizó la inspección de Infantería y caballería. Se aprobó el primer reglamento orgánico y se incrementaron los efectivos.

IZAMIENTO POR EL DÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ


El día Lunes 7 de Diciembre, en las inmediaciones del Parque San Martín, en Huanchaco, se estará llevando a cabo el izamiento del Pabellón Nacional .Por disposición del Gobierno Central , el tradicional desfile patrio se trasladó para esta fecha, coincidiendo con el 185 Aniversario de la Batalla de Ayacucho y el Día del Ejército del Perú (9 de Diciembre).

Este acto cívico contará con la participación de autoridades locales, Instituciones Educativas e Instituciones Sociales y ciudadanía en general. El discurso principal estará a cargo del BIM Pucará N° 37 acantonado en Huanchaco.

El programa a desarrollarse es el siguiente:


  1. Concentración de Instituciones.
  2. Paseo del Pabellón Nacional por las Autoridades locales.
  3. Permiso del Gobernador del Distrito de Huanchaco para iniciar la ceremonia.
  4. Izamiento del Pabellón Nacional.
  5. Himno Nacional del Perú.
  6. Discurso alusivo a la fecha.
  7. Desfile Cívico militar.
  8. Permiso del Gobernador del Distrito de Huanchaco para culminar la ceremonia.
  9. Brindis de honor.

jueves, 12 de noviembre de 2009

OTRA COSA VOLUNTEER: ASAMBLEA GENERAL 2009

Este sábado 21 de Noviembre, la Agencia de Voluntarios "Otra Cosa" estará realizando su Asamblea General, en las instalaciones del Auditorio del Centro de Información Cultural de Huanchaco (Libertad 204). Entre otras cosas, esta reunión de voluntarios servirá para brindar la despedida a los coordinadores actuales : Juany Solís y Peter Murphy quienes estarán viajando proximamente a Inglaterra; y, dar la bienvenida formal a la Srta. Najin Kim como nueva coordinadora de la Agencia de Voluntarios. El evento estará dando inicio a las 8 am. y se preveé que estará culminando a las 2:00 pm.
A continuación, el programa a desarrollar:

miércoles, 4 de noviembre de 2009

EFEMÉRIDES: 4 DE NOVIEMBRE: REVOLUCIÓN DE TÚPAC AMARU II



Túpac Amaru II
Nacimiento 19 de marzo, 1738Surimana, Cuzco, Virreinato del Perú
Fallecimiento 18 de mayo, 1781Cuzco, Virreinato del Perú
Ocupación Curaca, Caudillo y Primer líder libertador de América
Cónyuge Micaela Bastidas Puyucahua



Foto tomada de : www.fotolog.com/choque73/45902313
El 4 de noviembre de 1780, José Gabriel Condorcanqui. Túpac Amaru II, encabezó en Tinta, Cusco, el más grande alzamiento que estableció en la colonia con el fin de redimir a la patria de la dominación extranjera y de acabar con la humillante condición en que se debatía el pueblo. Este levantamiento hizo tambalear a la corona española y a pesar que Túpac Amaru fue ajusticiado, su acción no ha sido olvidada, por resolución ministerial Nº 2946-70-ED el 4 de noviembre en los planteles del país se le rinde el merecido homenaje a Túpac Amaru por decreto superior Nº 068-68/GP se celebra en esta fecha cívico laborable con izamiento del pabellón nacional en edificios públicos, cuarteles, bases y buques de la armada y actuaciones públicas destinada a exaltar la personalidad el ilustre peruano.


TÚPAC AMARU II



José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) mayormente conocido como "Túpac Amaru II", fue un caudillo de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Sudamerica durante el siglo XVIII, usó indistintamente los dos nombres, descendiente del Inca Tupac Amaru, cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio.
Líder que encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Perú, primero en pedir la libertad de toda América y en decretar la libertad de los llamados "negros". Su movimiento constituyó un parteaguas, debido al cual las autoridades coloniales eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.
Ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional peruana. Fue una figura capital para el régimen velasquista (1968-1975) y desde entonces ha permanecido en el imaginario popular reivindicado.
RIQUEZA
Terminados los estudios y nombrado cacique de los territorios que le correspondían por elemental herencia, Condorcanqui fijó su residencia en la ciudad del Cuzco, desde donde viajaba constantemente para controlar el funcionamiento de sus tierras. El 25 de mayo de 1758, contrajo matrimonio con Micaela Bastidas. Debido a sus prósperas actividades económicas, Condorcanqui empezó a sufrir la presión de las autoridades españolas, en especial por presión de los arrieros argentinos que intentaban tener el monopolio del tránsito de mineral por el Alto Perú. Las autoridades españolas sometieron a Condorcanqui al pago de prebendas. En 1780 se inicia el movimiento militar de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado.
JUZGAMIENTO Y EJECUCIÓN


Intento de descuartización

El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco, Tupac Amaru II fue obligado, tal y como señalaba la sentencia, a presenciar la ejecución de toda su familia. Ante su presencia ejecutaron a sus aliados y amigos, su esposa y sus dos hijos. Luego le cortaron la lengua. Se le intentó descuartizar vivo atando cada una de sus extremidades a sendos caballos, de manera infructuosa, por lo que finalmente se optó por decapitarlo y posteriormente despedazarlo. Los científicos que han estudiado este tema concluyeron que por la contextura física de Túpac Amaru II era imposible despedazarlo de esa forma, sin embargo se le dislocaron brazos y piernas junto con la pelvis. Aunque Amaru hubiera sobrevivido a ese intento de descuartizarlo hubiera quedado prácticamente inválido. Su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cuzco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Levitaca y Santa Rosa (actual Provincia de Chumbivilcas).
A pesar de la ejecución de Tupac Amaru II y de su familia, el gobierno virreinal no logra sofocar la rebelión, que continuó acaudillada por su primo Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo que se extendía por el Alto Perú y la región de Jujuy.
RECONOCIMIENTO
La fama de Túpac Amaru II se extendió de tal forma que incluso los indígenas sublevados en el llano de Casanare, en la región de Nueva Granada, lo proclamaron Rey de América. Siguiendo los pasos de su antecesor, que había intentado una solución pactada al conflicto, tras difíciles negociaciones, en noviembre de 1781, el nuevo cacique inca consintió en deponer las armas con la promesa española de indultar a los rebeldes y corregir la mala situación de los indígenas.[3]
Movimientos posteriores invocaron el nombre de Tupac Amaru II para obtener el apoyo de los indígenas, caso entre otros de Felipe Velasco Tupac Amaru Inca o Felipe Velasco Tupac Inca Yupanqui, quien pretendió levantarse en Huarochirí en 1783.
Existe un coincidencia de objetivos del movimiento de Tupac y la Conspiración de los tres Antonios descubierta en Chile el 1 de enero de 1781, en pleno desarrollo de la insurrección. Probablemente los conspiradores se animaron a actuar gracias a las noticias de los avances de Tupac Amaru II en el Virreinato del Perú.
La rebelión de Túpac Amaru II marcó el inicio de la Etapa Emancipadora de la Historia del Perú cuando este país se decide por su independencia luego de casi tres siglos de ser colonia española. Por su parte Condorcanqui es considerado un precursor de la Independencia del Perú. Incluso, actualmente su nombre y figura es acogida ampliamente por los movimientos indígenas andinos, así como por los movimientos de izquierda política.
En el Perú, el gobierno del General Juan Velasco Alvarado acogió la efigie estilizada de Tupac Amaru como II símbolo del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas que él encabezaba. En su honor renombró uno de los salones principales del Palacio de Gobierno.
En otro sentido, su nombre también fue utilizado por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru o MRTA, grupo terrorista que operó en el Perú desde 1985 hasta 1997. El MRTA se dio a conocer internacionalmente, por la Crisis de los rehenes de la embajada de Japón durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Fuera del Perú, Los Tupamaros también conocidos como Movimiento de Liberación Nacional o por sus siglas MLN-T, fue un grupo insurgente que estuvo activo entre los años de 1960 y 1970 en Uruguay, que se denominó como tal por la admiración y respeto que según sus militantes sentían por Tupac Amaru II.
Inspirándose en ellos, el Movimiento Tupamaro de Venezuela desarrolló acciones armadas entre 1992 y 1998, para después integrarse a la política formal.
En los Estados Unidos de Norteamérica el famoso rapero 2pac tiene como nombre de nacimiento el de Tupac Amaru Shakur debido a la admiración que su madre Afeni Shakur tenía por Túpac Amaru II.
DIVERGENCIAS Y ANÁLISIS
Se aprecia en las comunicaciones que Túpac Amaru II manejaba un doble discurso, que se explicaría en razón a las circunstancias.
En algunos bandos y proclamas los caudillos señalan que persiguen castigar a los malos funcionarios coloniales; lo cual se aprecia igualmente en las cartas escritas por Tupac Amaru II al Virrey y al Rey de España, en las que afirma lealtad y fidelidad a la corona y se reconoce como súbdito de ella, solicitando beneficios comerciales, y reducción en el pago de impuestos.
En otros pronunciamientos dirigidos al pueblo, Túpac Amaru II rompe con la obediencia al Rey de España, y se declara Inca-Rey y Señor de varios dominios, proclamando la guerra contra los colonialistas, a quienes se denomina genéricamente como "los europeos", y propone un nuevo orden político, dirigido por el "Inca-Rey", en el cual se integrarían todos los nacidos en estas tierrras: criollos, indios y negros, como consta por ejemplo en el Bando de Chichas, en el Bando de Arequipa o en el Bando de la Coronación, entre otros.

"...Don José Primero, por la gracia de Dios, Inca rey del Perú, Santa Fe, Quito, Chile, Buenos Aires y Continentes de los Mares del Sur, Duque de la Superlativa, Señor de los Césares y Amazonas con dominio en el Gran Paititi, Comisario Distribuidor de la Piedad Divina, etc..."
Jose Gabriel Tupac Amaru. Inca Rey del Perú. 4 de noviembre de 1780.

"Les participamos como hay coronado nuevo rey en la Indias y se llama el poderoso don Jose Gabriel Tupac Amaru...Les partcipamos que se han levantado muchos lugares: ciudad de Velez, Villa San Gil, El Cocuy, Mogotes, Santa Rosa, etc"
A los capitanes de Tamara, Ten y Manare del comun de El Cocuy. Mayo de 1781. Nueva Granada

"...desde el principio de su traicion mandó y mandaba como Rey bajo el frivolo y falso pretesto de ser descendiente legítimo y único segun vá indicado de la sangre real de los emperadores gentiles...escribian en medio de su rudeza con la mayor sumision y respeto tratándole á veces de Señoría, Excelencia, Alteza y Magestad viniendo de varias provincias á rendirle la propia obediencia y vasallage..."
Visitador José Antonio Areche. Sentencia contra Tupac Amaru. 15 de mayo de 1781.

Los análisis de John Rowe realizados en base al Virreinato del Perú del siglo XVIII y de la naturaleza de los movimientos y rebeliones indígenas que se dieron ese siglo, concluyen en el resurgimiento de un cierto "nacionalismo inca". En ello concuerdan, en líneas generales autores como: Rowe, Burga, Tamayo, Szeminski, Macera, O'Phelan, Sivirichi, Stern, Valcarcel C.D.,Flores Galindo, Lewin, Vega; apreciándose que las acciones de Túpac Amaru II se dieron dentro de un contexto de renacimiento del nacionalismo inca y de fortalecimiento de algunas familias de curacas en la zona donde se dio la rebelión.
FUENTE: WIKIPEDIA

martes, 3 de noviembre de 2009

DIA DE TODOS LOS SANTOS Y DÍA DE LOS MUERTOS

CEMENTERIO DE HUANCHACO
Foto publicada en : www.panoramio.com/photo/5434123 tomada por Alpamayu

Para entender estas festividades, es necesario tener un concepto claro de cada una de ellas:
Día de todos los Santos : Es una fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana.En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por tradición es un día feriado no laborable.Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre, ahora llamado Halloween, que marcaba el final del año celta.
El Día de Muertos : Es una celebración de origen indígena mesoamericana que honra a los ancestros el 1 y el 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Todos los Santos (1 de noviembre) y Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre) respectivamente.
Estas dos fechas festivas se celebran de distintas maneras en diversos países. En el nuestro, debido a la diversidad de costumbres, estas varían de región en región.En Huanchaco se acostumbra celebrar una misa, visitar el Cementerio local llevando flores a la tumba del difunto. Existen historias de ultratumba relacionadas con esta fecha , existiendo un relato conocido como "La Procesión de los Difuntos" que más adelante daremos a conocer . A continuación, algunos ejemplos de como se celebran estas fechas en América :

TODOS LOS SANTOS
En estos días, los cuales estan dedicados a la memoria de los muertos, los peruanos tienden a asistir a Misa, y luego, en las comunidades costeras, se dirigen a los cementerios llevando flores. En las tierras altas tambien lleva comida, para compartir simbolicamente con las almas de sus muertos. El culto a los muertos fue una costumbre común y muy respetada durante la época pre-hispanica en el Perú, y parte de esa tradición, combinada con elementos Cristianos, persiste hasta nuestros días En el poblado de La Arena, en Piura, los pobladores abarrotan la plaza de armas durante la mañana, llevando consigo a sus hijos vestidos con su mejor traje. También asisten los parientes que hayan perdido un niño muy pequeño, sobrina o sobrino. Cuando estas personas encuentran un niño o niña que se parece al que perdieron, le regalan pequeños panecillos, coco o batatas azucaradas (camotes) y otros dulces envueltos en bolsas finamente decoradas, las cuales son llamadas "angeles". Por la noche, los parientes hacen una vigilia con velas en el Cementerio hasta el amanecer del 2 de Noviembre. En Arequipa y Junín, las bolsas de "angeles" son reemplazadas por panes con la forma de bebes, llamados t'anta wawas.
Fuente: http://www.dosmanosperu.com/dosmanos/spanish/latin-culture/fiestas/todos-los-santos.php

La fiesta de todos los Santos como preludio al día de los Muertos
Escrito por Antonio Guerrero Aguilar
domingo, 01 de noviembre de 2009


Para el mexicano, desde el 31 de octubre comienzan los preparativos para la vivencia del Día de los Muertos. Aunque en ese día por tradición anglosajona se festeja el Día de las Brujas y el día 2 el tradicional Día de los Muertos, el primero de noviembre se celebra la fiesta dedicada a todos los Santos, precisamente como preámbulo a la fiesta del Día de los Muertos.
La finalidad de esta fiesta es la de honrar a los santos del cielo, aquellos que ya fueron canonizados y de aquellos que esperan ésta gracia. El origen de ésta tradición es muy antiguo. Ya en los tiempos de la primitiva Iglesia, entre los siglos II y III después de Cristo, los cristianos acostumbraban celebrar misa junto a los restos mortales de aquellos que habían dado su vida en martirio, especialmente en las persecuciones que el imperio había volcado en contra de los seguidores de Jesús.
Los romanos también fueron muy respetuosos de los restos humanos, pues ellos también en cierta forma los veneraban con el nombre de lares y penates, que eran una especie de dioses domésticos a los cuales oraban y llevaban ofrendas. Ellos mantenían un templo conocido como panteón, erigido por el emperador Agripa para honrar a todos los dioses a los que mantenían respeto. Pero conforme fue decayendo el imperio, el templo dejó de usarse y en el año 608, fue donado al papa Bonificio IV, que lo convirtió en un templo dedicado a la Virgen María. Dos siglos después, el papa Gregorio IV lo volvió a consagrar con el nombre de Santa María de todos los Mártires y en su estructura fueron colocados los restos de los mártires el 1 de noviembre del año 835. Posteriormente el papa San Gregorio VII fijó el 1 de noviembre, como la fecha para honrar a todos aquellos que habían alcanzado la santidad a través de la palma del martirio.
Prueba de ello es que en los altares de los templos antiguos, se colocaban pequeños restos humanos como trozos de ropa que habían pertenecido en vida al mártir como reliquia debajo de las aras y sobre ellos se hacía la consagración. De igual forma, en cada misa de solicita continuamente oraciones de sufragio por ellos en una oración que se hace por los fieles. Por ello se mandan a hacer misas por el descanso eterno del alma que ya se fue.
¿Y qué recordamos el Día de todos los Santos? En la piedad popular de los mexicanos, así como en la liturgia de la Iglesia, vemos una clara preocupación por la memoria de los santos difuntos; aquellos que gozan de la presencia y gloria de Dios y de aquellos que esperan la gracia del Señor. En ese día, los mexicanos recordamos a todos los que se nos adelantaron, preferentemente a los niños y a las señoritas.
Pero debemos considerar el verdadero sentido pascual de la muerte, que se da en aquellos que por medio del Bautismo, se han incorporado al misterio de la muerte y resurrección de Cristo tal y como lo describe San Pablo en su carta a los Romanos. También debemos entender el mensaje evangélico en torno a la inmortalidad del alma y de la comunión de los santos, porque en ellos vemos: “la unión con los hermanos que se durmieron en la paz de Cristo” y rezamos por ellos no solo para ayudarles a que gozen pronto de la Gloria del Señor, sino porque creemos que un día habrá una resurrección también en la carne y en la manifestación de la venida de Cristo en el fin de los tiempos, que vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos y pondrá nuestra vida y nuestras obras en una balanza para conforme al actuar de cada uno, dar la vida eterna.
Esos días están repletos de usos, tradiciones y costumbres. Encontramos elementos característicos de cada cultura, a las que debemos descifrar su sentido desde un punto de vista antropológico. Pues en ellos están presente los deseos de los vivos de continuar con la memoria y el recuerdo de quienes ya se fueron y en consecuencia a la luz de las Sagradas Escrituras. Por ello, debemos evitar incluir elementos que alteren el sentido verdadero del día de las brujas, de todos los Santos y de nuestros santos difuntos.
Por ejemplo, por respeto a nuestros ancestros y a nosotros mismos, no se debe la utilización o invocación de los muertos para prácticas mágicas o adivinatorias. En éstos tiempos también se tiende a ocultar la muerte y sus signos, especialmente en una sociedad que tiene a los cementerios como lugares en donde se depositan los restos mortales de los difuntos. Aunque se respetan las nuevas concepciones, como la de incinerar los restos para luego esparcirlos o llevarse las cenizas a sitios especiales en nuestros hogares, si no promovemos la construcción de arte y de una cultura funeraria, estamos cortando el sentido de trascendencia de la vida en la muerte. O también la existencia de tratamientos en los que se procura mantener lo más que se pueda al cuerpo del difunto, haciendo uso de materiales químicos para su conservación.
Ahora han cambiado el trato a nuestros difuntos, antes la vigilia funeraria se hacía en las casas, ahora se rentan capillas funerarias. Antes las personas morían regularmente en las casas rodeados de sus seres queridos, hoy en las habitaciones de los hospitales. O debido a la escasez de ministros que puedan llevar la extremaunción al enfermo para ayudarle a bien morir y ponerse en paz consigo mismo y con el creador.
Debemos recuperar a los cementerios, como un verdadero campo santo y como signo de comunión de Jesucristo con los vivos y con los muertos. Ahora instalan a los panteones en lugares periféricos y alejados, mientras que los panteones tradicionales siguen sujetos a la destrucción de su patrimonio funerario histórico, cultural y artístico, pues existe una intolerancia respecto al espacio de los muertos en la tierra, pues les quita o les priva todo lugar de recuerdo y memoria en nuestras ciudades. Desgraciadamente las autoridades municipales no entienden la importancia de los espacios funerarios. Y conviene señalar la avidez y saturación de servicios funerarios que en cierta forma explotan comercialmente los sentimientos de los dolientes.
La tradición y la piedad popular para con los difuntos, se expresa de varias maneras, según la historia y los lugares. Aquí en el noreste mexicano comienza con una etapa de preparación, se siente la cercanía de la fecha y la obligación moral de visitar a nuestros difuntos. Por ello, en la visita al cementerio el 1 y 2 de noviembre, se deben realizar con todo respeto y apego al verdadero sentido de la fiesta de los muertos en México. Debe ser en forma comunitaria, con una misa en honor a todos aquellos que se nos adelantaron en el camino, manteniendo limpios los sepulcros, adornarlos con flores y luces, como una muestra de que se mantiene intacto su recuerdo.
Pero sobre todo, más que celebrar cada año el Día de los Muertos, debemos comprometernos firme y decididamente a celebrar los 365 días a nuestros seres que aun están con nosotros, respirando vida y salud.
Antonio Guerrero Aguilar

Cronista de la Ciudad de Santa Catarina

Fuente: http://www.sabinashidalgo.net/

Día de los difuntos o Todos Santos, afloran las creencias y tradiciones


En algunas regiones de Chile, aún se desentierran a los muertos para rendirles culto. La sopa de arvejas y el refresco de chicha morada sirven para aligerar las penas de los difuntos.
Hoy a las 12.00 llegará a la casa de doña Graciela Pérez su hermano Renán. Él murió pero su alma será invitada a la mesa preparada en su honor. Ella buscó en el mercado una mascarita de pan con la imagen mofletuda y bigotuda del familiar porque en la fiesta de Todos Santos no sólo hay t’antawawas, sino también t’antachachas (para varones) y t’antamamas (para mujeres).
Aquellas t’antawawas de las que se habla en La Paz —explica el estudioso Édgar Arandia— en realidad están pensadas para rememorar a los niños que fallecieron en el transcurso del año, pero para rendir culto a los adultos hay que adquirir t’antachachas y t’antamamas; los primeros son para varones y las segundas para mujeres. También existen las t’antaachachis, para los abuelos.
Es parte central de la ceremonia que se vivirá a partir del mediodía de hoy hasta el mediodía del lunes, tiempo en el cual los vivos comparten con los muertos.

El origen
El antropólogo y sacerdote Xavier Albó explicó que Todos Santos “es un día para conmemorar a los santos y a los difuntos. En nuestros países, Todos Santos forman una unidad en cuanto a los difuntos”. Es decir, se trata de un sincretismo religioso.
Al hablar del origen de la celebración, Albó refirió que el retratista Guamán Poma tiene dibujos preciosos sobre la fiesta de los muertos. El cronista vivió en esta parte del altiplano en el siglo XVI, de modo que en sus retratos plasmó costumbres locales de antes y durante su mezcla con las españolas.
Durante aquellos años, continuó Albó, el culto a los muertos era tal que incluso se llevaba en andas el esqueleto del Inca.
Pero el culto no quedó en los días precoloniales. Arandia explicó que en algunas regiones de Chile se continúa desenterrando a las chullpas para hacerlas partícipes de la celebración.
Con la irrupción española, ingresó con fuerza la religión católica, que hizo coincidir la práctica originaria con la fiesta de Todos los Santos, en honor de los mártires de la Iglesia.
Las tradiciones
Está previsto que la señora Graciela levante la mesa a las 12.00. Cuando su hermano retorne desde la tierra de los muertos para compartir con los suyos.
Para entender lo que sucederá hoy en el altar de la mesa es necesario remontarse a las tradiciones precolombinas. En este mundo están presentes tres universos: “la Mankapacha, el mundo de abajo; la Akapacha, el mundo donde estamos, y la Alajpacha, el mundo de donde vienen los muertos, las almas”.
Por eso, en esta fecha se coloca una escalera como parte central de la mesa, porque es por ella por donde descenderá y ascenderá el alma. Pero no sólo eso, existen otros elementos que forman parte de este ritual. Por ejemplo, las masas cuya máxima expresión son las t’antawawas, las t’antachachas, las t’antamamas y las t’antaachachis, para los ancianos que fallecieron el último año.
La existencia de estos elementos confirma la dualidad hombre-mujer de la cosmovisión andina, según David Mendoza, investigador de la Oficialía Mayor de Culturas de la Alcaldía de La Paz.
Alivianar los pecados
El preparado de las mesas está repleto de metáforas (algunas de ellas están explicadas en los recuadros de la página siguiente). Sin embargo, uno de los aspectos más importantes se refiere a las penas y los pecados.
Hay dos elementos que les sirven a los difuntos para tener un “viaje” más ligero de pecados. El ají de arvejas y la chicha morada.
Según la investigadora Elizabeth Col: “Esta comida se debe preparar con muchas arvejitas y cada una de ellas representa un pecado que te lo comes tú y así le estás alivianando la carga. La chicha morada se hace de granos, se hace de maíz, y como también son granos representan pecados que al comerlos hacen más ligero el viaje de ida y vuelta los difuntos”.
Otros elementos que también son parte de Todos Santos son los animales hechos de pan. En especial los caballos y los perros, que son los compañeros en el viaje de los difuntos. En tanto que las llamas sirven para aligerar las cargas, que por lo general son las penas de las almas.
Hoy, a las 12.00, la señora Graciela colocará la mesa con estas características. Espera que venga su hermano a servirse su comida preferida y que le acompañe durante el resto del día.
Las caretas se hacían a mano y con ojitos de clavo de olor
Todos Santos es una fiesta que conserva su mística, aunque algunas cosas han cambiado. Una de las características que más recuerda Elizabeth Col es que en el pasado las máscaras de los panes eran hechas de masa de pan, igual que el resto de las ofrendas. “Me acuerdo que se hacían caritas con ojitos de clavo de olor y he visto caritas preciosas. Se hacían según el difunto, había para mujer, niño y hombre. Me acuerdo de esas caritas que había que armar, hablo de los años 40 a 60, desde que me acuerdo de la mesa de mi abuelo”.
Las caretas hoy en día se compran en las calles y vienen en diferentes modelos. Hay desde las que representan a los niños e incluso aquellas que son de varón, mujer, ancianos y personas del campo.
Otra de las características de antaño está marcada por la comida. Édgar Arandia explica que el primer año del deceso del difunto se debe preparar un quintal de masas, preferentemente pan que se entregaba entre las personas que rezaban por las almas. Hoy, esta cantidad ha bajado considerablemente.
Col cuenta en tono de broma que en Todos Santos “una persona se podía morir de indigestión, pero no de hambre”. Las masas no eran hechas por los deudos, sino por otras personas.
“Además, no se hacían bizcochuelos en el horno de la cocina porque no entraban y había que ir a los hornos de los barrios”. El preparado de las masas estaba a cargo de los “gualaychos”. “Los gualaychos ganaban plata batiendo el molinillo con sus cinturones: entonces no había batidora eléctrica. Ellos, sentados, sujetando el perol con las rodillas, dándole con la correa al molino”.
El bizcochuelo —una masa característica de Todos Santos— se hacía con harina de papa. Una receta antigua, rememorada por Col, indica que se usaban 50 huevos, cuatro libras de harina de papa y media botella de pisco.
El preparado de la masa también era un indicador del futuro. Si ésta era “espumosa y deliciosa”, era una premonición de días mejores para los vivientes.
Antes, más que ahora, era prohibido colocar en la mesa a animales con las patas desiguales, porque las bestias lisiadas no servirían a las personas en su peregrinaje. Hoy bajó esta exigencia.
Características de la celebración
Hoy a mediodía se espera la llegada de las almas de los difuntos a los hogares.
Es necesario preparar comida del agrado al alma que retorna al hogar terrestre.
Sólo una vez al año arriban las almas de los difuntos. El resto del tiempo viven en otro espacio.
Los tokoros, conocidos como cebollas torcidas, les sirven a los difuntos como cantimploras.
Además de agua, se debe poner chicha morada y bebidas del gusto de los difuntos.
También es necesario colocar bombillas: las almas no son corpóreas y sorben.
Hoy se debe preparar la comida preferida del alma. En la oferta culinaria se incluye ají de fideo.
Cuando alguien se alimenta con productos colocados en la mesa, se sirve a nombre del difunto.
Las personas deben comer los alimentos al día siguiente de colocados en las mesas.
La música de los dolientes debe ser del agrado del difunto. También hay cantores .
Cuando te pregunten quién es tu madre, vas a decir que es la Dolorosa…
Así comienza una de las típicas canciones de esta festividad que se interpretaba en antaño.
Y cuando te pregunten quién es tu padre, vas a decir que Jesús…
Es el verso final de uno de los cientos de temas antiguos, muchos olvidados.
En los cementerios, ahora, se suelen vender cancioneros con nuevas melodías.
Celebración
La Alcaldía ha anunciado el armado de una mesa en el Cementerio General.
Durante la semana lo hizo en el pasillo del Palacio Consistorial, en el centro paceño.
El Gobierno también incentivó esta costumbre con una mesa en la Cancillería.
Significados de los elementos de la mesa
Caña
Además de ser un elemento dulce, estas cañas sirven para señalar los cuatro puntos cardinales. Al mismo tiempo, sirven como carpas para acompañar a los difuntos en su viaje.
Ají de arveja
Este plato es propio del mundo andino. Pero es recomendable emplear arvejas muy pequeñas ya que éstas simbolizan los pecados de los difuntos y al comerlas se aligera su viaje de regreso.
Chicha morada
Es una bebida que se relaciona con el mundo andino y que se coloca en la mesa de Todos Santos. Pero también es una bebida que “quita” los pecados de los difuntos.
T’antamama
Se utiliza para rendir homenaje a las mujeres fallecidas en el transcurso del último año. Al igual que con los varones, se recomienda hallar una careta con alguna facción de la difunta.
T’antaachachi
T’antaachachi representa a los ancianos que fallecieron durante el último año, en cuyo honor se arma una mesa. En el mercado hay t’antaachachis del campo y de las ciudades.
Caballos
Los caballos de masa sirven para ayudar a las almas de los difuntos a viajar a través de sus mundos. Nunca se debe usar uno con la pata rota. También se pueden colocar perros y llamas como acompañantes.
T’antachacha
La t’antachacha representa a los varones que fallecieron en el último año. Se recomienda encontrarle una careta con características físicas del fallecido. Hay también “personajes” campesinos.
Bizcochuelo
El bizcochuelo se hace de huevos. Elizabeth Col señaló que antes se lo hacía con harina de papa y pisco. No se utilizaba batidora eléctrica, sino unos envases de madera agitados con cinturones.
Escalera
Está hecha de masa y sirve para que las almas de los muertos vayan y vengan por los diferentes mundos. Es imprescindible en una mesa de Todos Santos y no debe estar rota.
Suspiros
Los suspiros y los dulces deben estar presentes en las mesas de Todos Santos que se arman para los niños. Estas golosinas hacen referencia a los gustos de los infantes durante su estadía en “este” mundo.
Corona
Son de diferentes colores. Las blancas son para recordar a los menores fallecidos; las negras y moradas, para los adultos.
Fruta
La fruta y la comida que está presente en la mesa es para saciar el apetito de los visitantes que han hecho el viaje desde su mundo.
Foto
La fotografía que se usa en la mesa hace una clara referencia a la persona a la que se está invitando a la mesa de Todos Santos.
Fuente:http://www.ernestojustiniano.org/2009/11/da-de-los-difuntos-o-todos-santos-afloran-las-creencias-y-tradiciones/

lunes, 26 de octubre de 2009

DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA

Foto: tomada de Insolito sujeto en Taringa.net

La música criolla está de duelo. Hace pocos días falleció uno de sus más grandes exponentes: Arturo "Zambo" Cavero. Octubre se convirtió así ,en sinónimo de dolor y de fiesta para todos los peruanos . Fué casi como el año en el que nos dejó la Morena de Oro del Perú: Lucha Reyes (31 de Octubre de 1973) , coincidentemente, ambos en el mismo mes. El pueblo peruano dió hondas muestras de pesar en su sepelio, pero también despidieron al querido "Zambo" al acorde de sus canciones, en una multitudinaria fiesta criolla que aún resuena en los hogares peruanos. El siguiente artículo fué tomado de la página web: clubregatas.org.pe por considerar que es el mejor artículo que se adecúa a la verdadera historia de como nace el criollismo y su fecha festiva, algo que todo joven peruano debe conocer, pués, no solo es música, sino también gastronomía,costumbres y otros.


Nuestra Vieja Historia
DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA




Antes de entrar al tema del día de la Canción Criolla, debemos interpretar primero el significado del término ‘criollo’, para de esa manera tener una mejor comprensión del asunto. La palabra criollo nace cargada de prejuicios. Es adoptada del portugués ‘crioulo’ que significaba ‘esclavo que nace en casa de su señor’ o ‘negro nacido en las colonias’. Después pasó a significar ‘blanco nacido en las colonias’ y posteriormente se llamaba así a los descendientes de españoles nacidos en América que alentaban sentimientos de nacionalidad propia y se extendió a los mestizos, zambos y mulatos.
Es con los criollos que nace el sentimiento de patria, pues por la lejanía les eran extrañas las cosas de España y sintieron apego por su tierra y por las costumbres desarrolladas en ella, de allí las iniciativas separatistas que culminaron con la independencia de nuestros países. En consecuencia, el ‘criollismo’ en el Perú es una derivación del término original, que involucra usos y costumbres, comida, música, cantos y bailes de origen principalmente costeño y limeño en especial.
Según Sebastián Salazar Bondy, ilustre escritor, en nuestro país el criollismo es aún más. Es también ‘viveza criolla’, una cierta mezcla de falta de escrúpulos y de cinismo, es el político que cambia de bando según le convenga, el bodeguero que engaña al pesar mercadería con su balanza, el alumno que copia, en fin, según este concepto todo el que obtiene algo que está prohibido o que utiliza argucias y a veces hasta la vía ilícita para obtener lo que quiere. Según este concepto de ‘viveza criolla’, los ‘vivos’ merecen ser perdonados por su picardía y los otros, los que proceden de acuerdo a su conciencia y a las normas, son unos tontos.
Por supuesto esto es un gran error, como lo demuestran las consecuencias de esa conducta. Más bien, el criollismo debe ser sinónimo de bonhomía fraterna, confiada entrega, ayuda sin condiciones y lealtad a toda prueba, como se expresa en ese término popular cuando llamamos ‘hermano’ a personas con las que no tenemos un vínculo familiar o parentesco, pero les brindamos nuestra amistad. Dentro de este contexto, en lo que se refiere a la música, la marinera, la polka, el festejo y por sobre todo el vals peruano, componen el cuadro definitivo de la música criolla en el Perú. Algunos dicen que el vals criollo se deriva del vals vienés y que su corte pícaro, se debe al temperamento de nuestra clase popular que lo acogió y lo trasladó de los salones que frecuentaba la alta sociedad, al callejón y a los patios de piso de tierra apisonada y desigual que obligaba a bailarlo picadito y con pasitos cortos. Otros intentan hallar las raíces del vals peruano en el mestizaje popular, como una genuina creación del pueblo que nada tiene que ver con el vals vienés, sino más bien con la conjunción de la jota aragonesa, la mazurca, la habanera y el tanguillo que son los que le dan ese sabor tan especial.
Sea de una u otra forma, la historia nos dice que es realmente a principios del siglo XX que empiezan a aparecer los pioneros de la canción criolla. Esta etapa hasta el año 1920, se denominó la ‘guardia vieja’ al conjunto de personas vinculadas a la música criolla y de ella heredamos valses muy hermosos como ‘Luis Pardo’, Ídolo’, ‘China hereje’ y ‘La palizada’, entre otros.
Mención aparte merece Doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, auténtica pionera de nuestra música peruana. Entre 1920 y 1940, se desarrolla una etapa de gran importancia con el aporte de Felipe Pinglo, Pedro Espinel, Alcides Carreño y otros grandes músicos y compositores, que hicieron que en esos años se difundiera y alcanzara su perfecta definición. Pinglo nos dejó un extenso y hermoso repertorio, con composiciones como El plebeyo, Mendicidad, El huerto de mi amada, Bouquet, La oración del labriego, Claro de Luna y tantas otras que han marcado nuestra identidad peruana.
Después de 1940, aparece una multitud de compositores que se elevan como los más altos representantes del cancionero criollo, motivados por la obra extraordinaria de Felipe Pinglo.
Así debemos mencionar a Laureano Martínez, Pablo Casas, Manuel Covarrubias, Nicolás Wetzel, Serafina Quinteras, Amparo Baluarte, Filomeno Ormeño, Lucho de la Cuba, Felipe Coronel Rueda, Eduardo Márquez Talledo y muchos más que contribuyeron al desarrollo de nuestra música popular.
De la década del 50 en adelante, se destacan grandes compositores como Mario Cavagnaro, Augusto Polo Campos, César Miró, Manuel Acosta Ojeda, Luis Abelardo Núñez, Juan Mosto, Félix Pasache, Pedro Pacheco y José Escajadillo. Entre las mujeres destacan Leonor García, Alicia Maguiña y principalmente Chabuca Granda, una mujer muy culta y particularmente enamorada de todo lo limeño, su tradición, paisajes y personajes. Chabuca Granda compone La Flor de la Canela, vals que en 1954 se hace popular en la interpretación del famoso trío Los Chamas.
Luego siguieron una serie de composiciones de gran calidad, que junto con su autora se internacionalizaron, llevando nuestra música hasta lejanas tierras. Este es sólo un recuento a vuelo de pájaro de nuestra música y sobre nuestro vals criollo en particular, que nos permite llegar a la creación del ‘Día de la Canción Criolla’.
Fue el Dr. Manuel Prado Ugarteche, Presidente de la República del Perú, quien el 18 de octubre de 1944 por Resolución Suprema declaró el 31 de octubre como Día de La Canción Criolla, con el objetivo de tener un día dedicado a la exaltación de ‘los aires costeños’.
Debemos destacar que esto se logró por la iniciativa de Juan Manuel Carrera, prestigioso profesional gráfico que trabajaba en el diario El Comercio y en ese entonces era presidente del centro musical Carlos A. Saco. Se escogió el 31 de octubre por ser quincena y tener un feriado al día siguiente, para poder descansar de las celebraciones de la noche y luego el 1° de noviembre día de Todos los Santos, realizar una romería de recuerdo ante la tumba de los compositores fallecidos.
E n la actualidad, nuestra música criolla y especialmente el vals, viene luchando por resurgir después de haber sido dejado de lado debido a la invasión de la música extranjera juvenil y por la falta de difusión y apoyo de las autoridades y de las instituciones pertinentes.
Felizmente que merced a iniciativas privadas, así como por el sentir popular, nuestra música criolla se mantiene viva y se constituye en parte esencial de la identidad nacional. Debemos finalmente hacer una invocación para que este ejemplo se transmita a todas las instituciones educativas, sociales y culturales y a los medios de comunicación, para llevar nuestra música peruana al sitial que se merece.
Luis Hugo Pazos Reumert
Asociado 8443

viernes, 16 de octubre de 2009

!NOCHES DE CINE...GRATIS!

Todos los Viernes, en el Auditorio Multiusos del Centro de Información Cultural de Huanchaco (Local de Madera), se proyecta Cine de manera gratuita.Esta es una excelente oportunidad para chicos y grandes de recrearse de manera sana. Las películas son seleccionadas educativa y culturalmente, evitándose así, la proyección de filmes cargados de violencia y sexo , sin perder la esencia de proyectar al público asistente una película de calidad.
La organización del Cine de los Viernes inicia a las 6:30 p.m. con la proyección de cortos de Huanchaco para aproximadamente a las 7:00 p.m., proyectar la película de fondo.No se permiten mascotas, ni está permitido fumar.

DATOS GENERALES
Dirección
Jr. Libertad N° 204
Sonido
Dolby Digital
Ingreso
Libre
Acceso a Discapacitados
Cuenta con rampas de acceso externo (por la Capilla y por la esquina Libertad-Las Cucardas)
Capacidad
Butacas: 200

El Cine en el Centro de Información Cultural de Huanchaco inició operaciones en Julio del 2007. Actualmente, el Auditorio Multiusos es el único espacio público en Huanchaco en donde se exhiben pélículas totalmente gratis .
La División de Educación,Cultura,Recreación y Deportes de la Municipalidad Distrital de Huanchaco , identificó una fuerte necesidad en el rubro entretenimiento en la localidad ,siendo el objetivo crear el Cine orientado al poblador , desarrollando una cultura basada en valores.
A partir del 2008, el Cine se descentraliza y es también llevado a los sectores populares del Distrito: El Tablazo, Víctor Raúl y los parques del balneario.A esta experiencia se le denomina "Cine bajo las Estrellas", y dentro de poco, se implementará Cine para la Tercera Edad con el objetivo de brindar una oferta cultural, que contribuya a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, acercándolos a una ciudadanía plena y ofreciendo el patrimonio cultural del que son legítimos herederos.

El proyecto del Cine tiene planeado seguir llevando esta experiencia a mucho más zonas de Huanchaco que no cuenten con esta alternativa de entretenimiento. El Regidor Edmundo Venegas Casanova expresó que " La misión principal es la de compartir con nuestros pobladores una Experiencia Divertida y Gratificante."
Huanchaco, para felicidad de grandes y chicos, ya cuenta con un espacio de encuentro, recreación y reflexión , solo resta recordarles, que cada Viernes a partir de las 6:30 p.m. en el Auditorio Municipal tienen la oportunidad de espectar una buena película y compartir con la familia de un sano entretenimiento.

miércoles, 14 de octubre de 2009

15 DE OCTUBRE: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL

El día de hoy, se celebra EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL. Las mujeres rurales no sólo son las últimas en tener acceso a los recursos y a la capacitación sino que además, sus funciones domésticas, laborales, productiva y sociales son poco reconocidas.El Día Internacional de la Mujer Rural debe tener como finalidad recordarle a la sociedad que las mujeres rurales viven en pobreza extrema, sin acceso a los servicios básicos y con enormes cargas de trabajo. Y recordarle, asimismo, a los gobiernos que la necesidad de políticas públicas encaminadas a potenciar sus capacidades y mejorar su calidad de vida es ya una exigencia.

Día Internacional de la Mujer Rural
Como seguimiento a la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer (Beijing, 1995), la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (FCMM) y la Unión Mundial de Mujeres Rurales (UNMR) propusieron que se proclamara un día determinado del año como Día Mundial de la Mujer Rural.
La fecha pondría de relieve la contribución de las mujeres del campo –en su mayoría dedicadas a la agricultura- a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las zonas rurales del mundo entero, contribución que pasa en gran parte desapercibida .
Debido al papel fundamental que desempeña la mujer rural en la producción, gestión y utilización de los alimentos y recursos naturales, se sugirió que el Día Internacional de la Mujer Rural fuera el 15 de octubre, es decir, la víspera del Día Mundial de la Alimentación.
FUENTE: DEPERU.COM


lunes, 12 de octubre de 2009

14 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL DE LOS DESASTRES NATURALES




A través de la resolución 44/236 (22 de diciembre de 1989), la Asamblea General de la ONU designó el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, fecha que fue observada anualmente desde 1990 hasta 1999.
En 2001, la Asamblea General decidió seguir observando el segundo miércoles de octubre de cada año, el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (resolución 56/195, de 21 de diciembre) como medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos.
Mañana, celebramos tal efeméride.Para ayudar en ese sentido, hemos creido conveniente insertar dos artículos al respecto:





"Es tradición que octubre sea considerado el mes de los temblores. Lo que sin embargo todavía no se convierte en costumbre es la articulación de una política de prevención. No se puede saber con exactitud cuándo ocurrirá un terremoto, una inundación o un deslizamiento de tierra, pero es posible adelantarnos a los hechos con el fin de mitigar las devastadoras consecuencias de estos desastres naturales.La prevención es un conjunto de medidas diseñadas para reducir los efectos de los desastres, sea a nivel de infraestructura, protección de las personas, desajuste económico, inestabilidad social o desequilibrio ambiental en todo nuestro territorio.En nuestro país existe una Política Nacional de Prevención y Atención de Desastres cuyo objetivo es optimizar la gestión de desastres a nivel nacional, incorporar el concepto de prevención en el proceso del desarrollo y lograr un sistema integrado, ordenado, eficiente y descentralizado con participación de las autoridades y población en general, eliminando o reduciendo las pérdidas de vidas, bienes materiales y ambientales.


EL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL


El principal instrumento que tiene el Estado Peruano para la prevención y atención de desastres es el Sistema Nacional de Defensa Civil (Sinadeci), creado el 28 de marzo de 1972 y concebido como un conjunto organizado de entidades públicas y privadas comprometidas con las tareas de prevención y atención de desastres. Esta amplia red es coordinada a nivel nacional por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y sus Direcciones Regionales, así como por los Comités y Oficinas de Defensa Civil Regionales, Municipales y Oficinas Sectoriales.El sistema también está integrado por entidades del sector público y privado que llevan a cabo actividades de prevención y atención de desastres no solamente desde el punto de vista operativo o de respuesta a emergencias, sino también desde el punto de vista técnico, científico, administrativo y de planificación.


LA PREVENCIÓN EN LA CURRÍCULA EDUCATIVA


Uno de los objetivos específicos de la Política Nacional de Prevención y Atención de Desastres es educar, capacitar y preparar a la población para planificar y ejecutar acciones de prevención. Asimismo, establece que se debe coordinar la participación interinstitucional para desarrollar una planificación conjunta que propicie el desarrollo sostenible del país minimizando el efecto de los desastres.En vista de ello, y ya que las tareas de prevención competen a todas las personas e instituciones de la sociedad, el Instituto Nacional de Defensa Civil, a través de la Dirección Nacional de Educación y Capacitación, ha diseñado la propuesta Aprendiendo a prevenir, la misma que ha sido presentada al Ministerio de Educación.Este material articula capacidades, contenidos, valores y actitudes sobre prevención y atención de desastres para que sean considerados en el proceso de reajuste y revisión de los programas curriculares. De esta manera, se planea contribuir con la formación de una cultura de prevención desde los primeros años de escolaridad.El Ministerio de Educación emitió la Directiva 052-2004-MED, que establece que los contenidos de Aprendiendo a Prevenir sean considerados en el Proyecto Educativo Institucional y Proyecto Curricular de Centro de todas las Instituciones Educativas a nivel nacional.“El sistema educativo tiene el compromiso de formar personas capaces de prevenir y enfrentar circunstancias adversas como las emergencias o desastres (…). El fortalecimiento de una cultura de prevención debe ser un proceso permanente, integrador e integrado a todo el esfuerzo educativo nacional, y trascender la respuesta inmediatista ante situaciones de emergencia (…). Así, resulta imperativo dar paso a un nuevo enfoque educativo sobre los desastres”, señala el documento de Indeci, al que puedes acceder a través del presente módulo educativo".

FUENTE: Portal Educativo Huascarán


Día Mundial de la Reducción de los Desastres Naturales



"Cada día que pasa la vulnerabilidad de los grupos humanos aumenta considerablemente. Asistimos cada vez con mayor frecuencia a noticias que nos cuentan cómo un pueblo ha sido arrasado por una avalancha de aguas torrenciales, o cómo una zona se ve sumida en un desastre provocado por un movimiento sísmico.
Cada día que pasa la vulnerabilidad de los grupos humanos aumenta considerablemente. Asistimos cada vez con mayor frecuencia a noticias que nos cuentan cómo un pueblo ha sido arrasado por una avalancha de aguas torrenciales, o cómo una zona se ve sumida en un desastre provocado por un movimiento sísmico. A su vez, los costes económicos que implican paliar los daños causados por los desastres naturales aumentan proporcionalmente.Aunque quizá deberíamos plantearnos seriamente si los desastres de los que hablamos son "naturales" o si, por el contrario, son más bien provocados por la mano del ser humano en su prepotencia de dominador del planeta.
Por la información de que se dispone actualmente la gran mayoría de los desastres así llamados naturales son producto de los daños que estamos causando a la atmósfera, a los océanos, a las capas de hielo polar, a los bosques, etc. Las consecuencias que conlleva el maltrato sistemático de la naturaleza hace que aumente, paradójicamente, nuestra vulnerabilidad.
Por si esto fuera poco, es mucho más grave saber que una parte de los desastres naturales podrían haber sido evitados si toda la tecnología de la que se dispone fuera puesta al servicio de las poblaciones, precisamente, con menos recursos económicos. Se guarda esta tecnología para los departamentos de investigación, permanece durmiendo en despachos mientras que su uso podría ser vital para una buena parte de la población en riesgo de padecer sucesos como los que estamos comentando.
Sin embargo los daños causados a la naturaleza no son el único factor que hace que esté aumentando la vulnerabilidad de gran cantidad de comunidades humanas en el planeta. La tendencia de las poblaciones para situar sus asentamientos en áreas sísmicas, en zonas de evidente peligro de inundación, en zonas de posibles avalanchas, etc. tiene mucho que ver con la superpoblación que se está sufriendo actualmente. Además, la pobreza la ignorancia y la falta de previsión y planificación por parte de los poderes que tienen capacidad de decisión sobre la situación de los pueblos que gobiernan, acentúan la peligrosidad de los desastres "naturales".
Desde la Comunidad de Naciones se está intentando llevar a cabo una Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres que intenta ofrecer esperanzas y unir a tres colectivos clave en este problema: las Naciones Unidas, grupos regionales y la sociedad civil. Aunque esta estrategia necesita, ante todo, la participación de los colectivos más desfavorecidos que poseen conocimiento directo e información de primera mano acerca de los factores, causas y efectos que tienen estos desastres en el mundo, como son los jóvenes y las mujeres".


Fuente:Calendario Cívico Escolar-Dirección Regional Sectorial de Educación de Tacna.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA


Imágen tomada del Blog "Memorias de un Destierro"


En esta fecha se conmemora la llegada del navegante genovés, Cristóbal Colón, a la tierra americana el 12 de octubre de 1492. Año que marca la incorporación del nuevo mundo a la civilización occidental. Rodrigo de Triana, ,marinero español que acompañó a Colón en su primer viaje, fue el primero que divisó la tierra. Su exclamación de "¡TIERRA! ¡TIERRA!" , estableció el comienzo de una nueva época en la historia de la humanidad.
Cristóbal Colón, según la mayoría de sus biógrafos nació en Génova hacia 1436 y murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506.
El 3 de agosto de 1492 partió del Puerto de Palos, al mando de 3 Carabelas, "La Santa María" , "La Pinta" y "La Niña" con una tripulación casi reducida para este tipo de empresas. El 12 de octubre de este año, lograba la hazaña de llegar a América a una isla del grupo de la Bahamas. En su epitafio toda la trascendencia del descubrimiento de Colón está reducido en esta frase “ A Castilla y a León Nuevo Mundo dio Colón”.

Fuente: www.monografias.com

viernes, 9 de octubre de 2009

MUERE ÍCONO DE LA MÚSICA CRIOLLA!


Arturo Cavero Velásquez (n. Lima Perú, 29 de noviembre de 1940-9 de Octubre del 2009), más conocido por sus admiradores como El Zambo Cavero fué un cantante de música criolla peruana, que goza de gran fama.
El Zambo Cavero es considerado por muchos peruanos como un símbolo de la indentidad peruana o más propiamente de la misma peruanidad por el peculiar tono de su voz y su manera muy particular de interpretar la música criolla, cautivando a amantes y conocedores.
Como resultado de su larga y prolífica trayectoria profesional, Cavero supo granjearse el cariño y la admiración del pueblo peruano.
El público siempre se mostró complacido por la sencillez y chispa de don Arturo, quien en todo momento no dudó en compartir sus anécdotas y vivencias como sus inicios a los 16 años, cuando tocaba el cajón al lado de don Juan Criado, el "arquero cantor". Por esos años, admiraba al músico cubano Benny Moré y tocaba jazz en el "Negro Negro" de la Plaza San Martín, cuando descubrió el sabor del criollismo con la agrupación "Fiesta Criolla", al lado del maestro Óscar Avilés.en 1987 al lado de Oscar Avilés, Luis Abanto Morales, Jesús Vásquez y Augusto Polo Campos, fue galardonado en la sede de la Organización de los Estados Americanos, en honor a sus méritos luego que el Consejo Interamericano de Música hiciera una evaluación de la trayectoria de cada uno de ellos.
"Y se llama Perú", "Chacombo", "Mal paso" y "Olga" fueron algunas de las canciones más aplaudidas y coreadas por los asistentes en esa reunión animada por el conocido showman "Gato" Abad y en la que participaron también los integrantes de Perú Negro.
En el mes de la Música Criolla, el Perú entero llora su partida. A continuación algunas de las noticias dando a conocer su triste desaparición:

Murió el "Zambo" Cavero, el criollismo está de luto
Escrito por Periodismo en Línea
viernes, 09 de octubre de 2009
A las 12 y 45 de hoy dejó de existir Arturo "Zambo" Cavero, luminaria de la música criolla, tras permanecer varios días internado en el hospital Edgardo Reblagiali víctima de una infección generalizada.
Según confirmó Essalud, a través de uno de sus voceros, el cantante estaba conectado a una máquina corazón pulmón que lo mantenía con vida y totalmente sedado.Fuentes médicas informaron que el cantante no soportó el shock séptico e insuficiencia multiorgánica que padecía.Si bien ayer experimentó una ligera mejoría, su estado se agravó hoy por la mañana pues ya no respondía a los medicamentos administrados para estabilizarlo. Nació el 21 de noviembre de 1940 en un callejón conocido como “La Banderita Blanca”, ubicado en la cuadra 11 de la avenida Abancay."Ahora, Chabuca, Caitro y don Amador ya tienen una voz que los acompañe en el cielo. Arturo Cavero Velásquez, el “Zambo” para los amigos, sus seguidores y todo el país dejó de existir uno de los íconos de la peruanidad", reseña El Comercio.

Por muerte de Arturo ´Zambo´ Cavero decretan duelo nacional
Dolido Presidente de la República anuncia homenaje a desaparecido cantante criollo en la Plaza de Armas y en el Congreso de la República.

"Arturo "Zambo" Cavero ya descansa en paz. Murió casi a la una de la tarde y de acuerdo a lo que me dijo una de sus hijas su rostro muestra una gran paz. Fue un hombre bueno y ese es el rostro con el que nos deja", dijo el Presidente de la República Alan García, a la salida del Hospital Edgardo Rebagliatti, donde acudió tras enterarse del fallecimiento del cantante criollo.
El primer mandatario decretó duelo nacional por la muerte del "Zambo" Cavero y señaló que el catafalco del querido intérprete será llevado a la Plaza de Armas el domingo y luego al Congreso de la República donde recibirá merecidos homenajes.
Hasta entonces, los restos del querido cantante criollo Arturo "Zambo" Cavero serán velados en el auditorio del colegio San Antonio de Padua, en Jesús María.
El sepelio se realizará en los Jardines de la Paz
Fuente: RPP.com.pe

Velorio del ´Zambo´ Cavero será en el Museo de la Nación
Gobierno decreta duelo nacional por muerte de insigne cantante criollo. Recibirá homenaje en Plaza de Armas y Congreso Nacional
El velatorio de los restos de Arturo "Zambo" Cavero, fallecido por antes de las una de esta tarde, se realizará en el hall del Museo de la Nación, según se anunció.
Hasta hace unas horas se había indicado que el velorio se realizaría en el auditorio del colegio San Antonio de Papua, en Jesús María.
El cadáver del querido cantante criollo fue retirado del Hospital Rebagliatti por la Funeraria Agustín Merino que se encargará de acondicionarlo para la realización de las pompas fúnebres.
La inhumación de los restos del "Zambo" Cavero se realizará en el cementerio Jardines de la Paz.
Fuente: RPP.com.pe

martes, 6 de octubre de 2009

IZAMIENTO POR EL COMBATE DE ANGAMOS


Con algarabía y emoción escolares de Huanchaco, este miércoles 7 de Octubre, rendirán un merecido homenaje al Caballero de los Mares, Miguel Grau Seminario, en conmemoración del 130º Aniversario del Combate de Angamos y 188º Aniversario de Creación de la Marina de Guerra del Perú. La celebración iniciará con el tradicional paseo de la Bandera, que recorrerá la calle principal del Distrito.
La ceremonia tendrá lugar en la Plaza San Martín del balneario a las 9:30 de la mañana, hasta donde se darán cita las principales autoridades del Distrito, así como los representantes de la Marina de Guerra, el Ejército , la Policía Nacional, e instituciones locales como la Asociación Nacional Pro Marina, Club de Leones, entre otras. El discurso alusivo a la fecha estará a cargo del Director de la Institución Educativa "Sinaí" , mensaje en que invitará a todos los niños y jóvenes a imitar el ejemplo de nuestro héroe nacional, Miguel Grau Seminario , quien nos dejó una gran lección de valentía y civismo. Posteriormente se realizará el desfile escolar, donde participarán los alumnos de las Instituciones Educativas locales , la delegación de la Marina de Guerra y del Ejército. El Regidor Edmundo Venegas Casanova, manifiesta que la municipalidad viene promoviendo este tipo de actividades con el objetivo de crear una conciencia patriótica, recordando a nuestros héroes nacionales que son un ejemplo para las futuras generaciones.


Como datos inéditos y que la ciudadanía no conoce , figuran como parte de la Tripulación del BAP "Huáscar" el 8 de octubre de 1879:
Oficiales Mayores
Practicante de Medicina José I. Canales.
Marineros
Santos Beltrán, Manuel Piminchumo, Ventura Díaz, Manuel Ucañan, Juan Aguirre.
Carboneros
Manuel Huamanchumo

Antepasados de muchos pobladores de la localidad y que estuvieron presentes en la Guerra del Pacífico acompañando al Caballero de los Mares en sus travesías a bordo del Monitor "Huáscar", causando mucho daño a la escuadra Chilena .
A continuación, un resumen de la Batalla de Angamos:





Efigie de Grau
"Como del carbón sale el diamante, así de la negrura de esta guerra sale Grau. (...) Al estudiar lo que hizo, preciso es recordar con qué elementos trabajó y cabe preguntar qué hubiera sido del Perú con Grau en un barco como el Cochrane o el Blanco Encalada..." (Jorge Basadre).


LA BATALLA DE ANGAMOS
08 de octubre de 1879
Chile, ya capturado el Rímac y renovado sus mandos, se concentró en la toma del Huáscar. Las naves chilenas recibieron los mejores cuidados. Los transportes fueron armados con la artillería recién llegada de Europa. Puestas las naves en las mejores condiciones, el nuevo comandante de la escuadra chilena, Galvarino Riveros, se dispuso a acabar con la presencia del Huáscar en el Pacífico.
El 8 de octubre de 1879 a las tres y media de la madrugada el Huáscar y la Unión, que llegaban de Antofagasta, divisaron tres humos, constancia indudable de la presencia de naves enemigas.
Grau actuó como otras veces, ya que no había otra posibilidad, y enrumbó hacia el este para continuar luego al norte. A las 7:15 am. se pudieron distinguir hacia el norte, cerrándoles el paso, otros tres humos: eran el Cochrane, el O'Higgins y el Loa.
En la convicción de que eludir el combate ante fuerzas tan superiores era imposible, el comandante Grau se dispuso a cumplir con su deber. Ordenó al comandante de la Unión huir, lo que permitió la savación de aquella nave.
A los veinte minutos de iniciada la acción, una granada lanzada desde el Cochrane "chocó en la torre del comandante, la perforó y estallando dentro hizo volar al contralmirante Miguel Grau Seminario, que tenía el mando del buque y dejó moribundo al teniente primero don Diego Ferré, que le servía de ayudante", según consta en el parte de combate firmado en San Bernardo, el 16 de octubre, por Manuel Melitón Carbajal.
Se continuó el combate con sigular coraje de parte de los defensores del Huáscar, cuyo blindaje no tenía resistencia ante las poderosas baterías de las naves chilenas.
El combate fue tenaz y sostenido, y se sucedieron en el comando de la nave peruana los oficiales Aguirre y Rodríguez, hasta que, no quedando nada por hacer, el último comandante del Huáscar, el teniente primero Pedro Gárezon, ordenó abrir las válvulas para hundir el buque. La nave, ya incapacitada para la defensa, sufrió el abordaje del enemigo.




Monitor "Huáscar" AÑO 1865 - DESPL. 1.130 tons.ARMAMENTO 2 cañones de 300 libras. 2 cañones de 40 libras. 1 cañón de 12 libras 1 ametralladora Gatling .44. POTENCIA DE MAQUINAS 1.100 IHP. VELOCIDAD MAXIMA 11 nudos


Fue el más brillante buque de la Armada peruana en 1879, durante la Guerra del Pacífico, comandado por el Almirante Miguel Grau Seminario, distinguido y valiente marino peruano. El 21 de mayo de 1879 hundió la corbeta chilena "Esmeralda", en el Combate Naval de Iquique. Capturado por Chile en el Batalla Naval de Angamos, el 8 de octubre de 1879, en la cual murió su Comandante, Almirante Miguel Grau. Operó el resto de la Guerra del Pacífico bajo bandera chilena, destacando en el cañoneo de Arica y muerte de Manuel Thomson Porto Mariño y en el bloqueo de El Callao. Formó parte de la Escuadra Chilena hasta 1897, fecha en que quedó de baja en Talcahuano por la explosión de una caldera. Se le restauró como reliquia histórica en 1934. En 1951 y 1970 fue sometido a extensas reparaciones y se le restauró a su condición original. Se le conserva actualmente como reliquia histórica en el puerto de Talcahuano, rindiéndose homenaje permanente a los héroes chilenos y peruanos que murieron en su cubierta en cumplimiento de su deber.
FUENTE: Adonde.com